Último día del festival y por el Auditorio de Casa del Lector ya han pasado un concurso y una conversación de autor del genial ilustrador italiano Emiliano Ponzi. La atmósfera de la sala está lista y preparada para uno de los debates más caldeados del programa de fin de semana. Decimos caldeado, porque ya sabíamos que esta cita iba a traer cola desde el principio. Sólo su título, ya se había hecho viral en redes. Los culpables, los componentes del encuentro.
Son las 14.00 de la tarde y empieza A debate: “Entre el boom y el crash”. Reunidos en el escenario están el moderador, Samuel Alonso, editor de Libros del Zorro Rojo, y de invitados, Paula Bonet, Aitor Saraiba y Mágoz. Buen cartel, ¿eh? ¡Pues mejor fue el encuentro!
Sobre todo, porque hizo evidente que Ilustratour no es exclusivamente un festival de ilustración. Es una reunión entre ilustradores y dibujantes, profesionales y aficionados, en la que se ponen de manifiesto muchos sentimientos, pensamientos y formas de entender el dibujo. Y esto mismo es lo que hicieron los tres. Hablar del boom de la ilustración generado por las redes sociales, de su deseo de preservar su intimidad y el control que tiene que mantener a la hora de subir contenidos, de lo mucho que disfrutan de la soledad de su proceso artístico, sus métodos de trabajo y del compromiso que expresan con sus imágenes.
Un desnudo por parte de todos, en el que Aitor Saraiba aportó el toque final repartiendo un escrito redactado por él, “Está pasando. Un manifiesto para el dibujo aplicable a la pintura” centrado en el poder del dibujo, su esencia y capacidades. Apoyándose en citas de Cézanne, Berger, Budelaire, suyas propias, y de otros muchos, concluía así:
“Aitor Saraiba en Madrid, el 26 de julio, un verano en el que parecía que no iba a pasar nada y en el que ocurrió de todo”.
Una charla inicialmente planteada para tratar el éxito real o ficticio de la ilustración actual, que pasó a ser mucho más. Gracias Aitor por entender que Ilustratour, aparte de una cita para dibujos e ilustraciones, también es una cita para manifiestos.
Aquí os lo dejamos para que sepáis lo que leyeron en ese momento todos los presentes:
“ESTÁ PASANDO”
Un Manifiesto para el dibujo aplicable a la pintura.
Por Aitor Saraiba
“Está pasando un minuto en la vida del mundo. Píntalo como es”
Paul Cézanne
-Un dibujo tiene que ser un documento autobiográfico que da cuenta de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado.
-Un dibujo tiene que: mostrar o comunicar ideas, cuestionar lo visible o hacer memoria.
-Hay que enfrentarse a los misterios no evadirlos.
-Hay que dibujar siempre de memoria.
-Si se dibuja bien hay que intentar dibujar mal. Si se dibuja mal hay que intentar dibujar bien.
-A la hora de dibujar hay que ser sobre todo 3 cosas: valiente, justo y feliz.
-Hay que ser un bestia.
-Nuestra única bandera es la poesía.
-Hay que ser capaz de dibujar todo, el cielo y el infierno, la injusticia y el dolor, el desamor y lo que a falta de una palabra mejor llamaremos amor, a las mentiras y a los mentirosos, a los perros de mirada salvaje y a los atardeceres que sabemos que jamás volveremos a ver.
Este manifiesto debe mucho o todo a las frases robadas, inspiradas o citadas de Cézanne, Berger, Borges y Baudelaire, pero también debe mucho a la inspiración surgida por las hostias que me ha dado el mundo.
Deja un comentario