Ilustratour celebró su 8ª edición del 20 al 26 de julio de 2015 estrenando sede en Madrid, tras siete años en Valladolid, y dejando tras de sí las mejores cifras de actividad y asistencia desde sus inicios. Estas son las buenas memorias que por fin compartimos, tras unos meses de balance, de descanso y de reflexión.
Memoria Ilustratour Madrid 2015
Clipping de prensa Ilustratour Madrid 2015
Ilustratour se celebró por primera vez en Casa del Lector, y en otros espacios de Matadero Madrid, como La Central de Diseño de DIMAD, Factoría Cultural e Intermediae, además de otros puntos de la ciudad como la sede de la Compañía Nacional de Danza, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, el Istituto Italiano di Cultura de Madrid, el Institut Français de Madrid, la Galería Mad is Mad o la Sala Sirocco. Un programa dirigido a creadores, profesionales y público general que apostó por el debate y la mezcla de miradas desde la ilustración, que incluyó 9 Talleres, 7 Masterclasses, un Fin de Semana de conversaciones de autor y debates, Muestras abiertas al público, 2 concursos, un Networking entre editores e ilustradores, propuestas por la ciudad y un Mercado. Siete días enteramente dedicados a la ilustración, al encuentro con los y las más de 30 grandes artistas que formaron el cartel de esta edición, a la promoción del libro y de otras creaciones ilustradas en el primer mercado celebrado en el festival abierto al público, y al intercambio entre profesionales y aficionados.
Ha sido el año de mayor repercusión en medios de comunicación y el año con más colaboradores, más de 40 entidades públicas y privadas que han apoyado esta fiesta de la ilustración, al lado de los cerca de 800 asistentes al programa profesional y más de 8000 visitantes al programa abierto. Todos ellos reclamaron el valor de la ilustración como uno de los sectores artísticos más activos y con más proyección del panorama cultural contemporáneo. Se reafirmó la importancia de espacios de encuentro y de visibilidad como Ilustratour, consolidado ya como el principal festival de ilustración en España y como una cita internacional.
Y estas fueron las cifras…
Un total de 751 personas se inscribieron al Programa Profesional de Ilustratour, lo que supuso un 78% de ocupación: durante la semana, 140 ilustradores e ilustradoras estuvieron inscritos en los talleres (intensivos, de mañana y de tarde) que tuvieron lugar en las aulas de Casa del Lector; aproximadamente 260 personas pasaron por las Masterclass impartidas en la Central de Diseño de DIMAD; en el fin de semana el programa de charlas y debates reunió a cerca de 360 inscritos en el Auditorio de Casa del Lector.
En el Programa Abierto, algunos cientos de visitantes disfrutaron de actividades abiertas en Matadero y en otros puntos de Madrid, como muestras, intervenciones artísticas y talleres infantiles. Además, se organizó por primera vez en la historial del festival un Mercado, ubicado en la sala de exposiciones de Casa del Lector y compuesto por 46 stands de editoriales, librerías y creadores. La acogida fue de lo más positiva. En tres días se recibieron un total de 8.227 visitas.
Sin duda una de las actividades insignia del festival, el Network de Ilustratour, reunió a 57 editoriales nacionales e internacionales, generando un total de 702 citas en el espacio de Factoría Cultural y en Casa del Lector, de las que ya conocemos las primeras colaboraciones. Se recibieron más de 4500 porfolios, y 158 ilustradores e ilustradoras (un 87 % de los 181 participantes) obtuvo por lo menos una cita con alguno de los editores .
La participación en los concursos no se quedó atrás. Mark Mills, el director de la agencia de ilustración británica Plum Pudding, tuvo que visionar 240 proyectos presentados al 4º Premio Plum Pudding. El premio Patopollo, donde la editorial Edelvives decide cuál será la próxima mascota de Ilustratour, contó con 92 participantes. Las ganadoras fueron, respectivamente, Ester Garay y Beatriz Enríquez. En esta edición se otorgaron 4 becas y se realizaron más de una decena de sorteos en colaboración con otras entidades. También se abrió una convocatoria pública para participar como ponente del programa de charlas.
Desde la organización, se realizaron 6 campañas a medios para difundir novedades e hitos de la edición, y se celebró una rueda de prensa en Matadero Madrid con presencia de artistas e instituciones para compartir el momento con los medios. El trabajo dio sus resultados: amplia cobertura en televisión, radio, prensa escrita, diarios digitales, revistas, agendas culturales, blogs… Encontramos más de 7.000 entradas en Google y más de 90 noticias de fondo. Al cierre de la edición, la comunidad online de Ilustratour alcanzó un total de 20.715 seguidores en redes sociales, lo que supone un 170% más que en 2014.
Queridísimos Ilustratour y todos sus integrantes!!!!!
Quiero agradecerles todo el trabajo hecho, la organización impecable y sobre todo el amor a la tarea y al espacio que ofrecieron a cada ilustrador. Me legro enormemente de haber podido estar con ustedes en 2014 y conocerlos de cerca y de haber agregado un ínfimo granito a la gran montaña que ustedes crearon.
El mundo de ilustradores tuvo la posibilidad de tener un espacio absolutamente necesario y que ustedes hicieron posible. La reunión que tuvimos de gestores en 2014 fue fantástica y allí veo una punta para hacer crecer.
Sería genial!!!!
Lamento que este precioso espacio deje de existir pero entiendo absolutamente las razones.
Les mando un fuerte abrazo!!!!!
Y todo mi afecto!!!!!
Gracias otra vez!!!!!